Skip to main content
Give to the emergency fund to protect children & other community members. Your donation now will be MATCHED!

Photo by Alexandra Strada

¿Quién es un niño sin acompañamiento? 

Un niño sin acompañamiento es definido por ley estadounidense como una persona que entró a los Estados Unidos:

  • Con menos de 18 años,
  • Sin estatus legal, y
  • Sin un padre o guardián legal que lo acompañara.

El Centro Nacional de Justicia Para Inmigrantes (NIJC, por sus siglas en inglés) y su red de más de 2,000 abogados pro bono proveen consejo y representación legal a casi 10,000 inmigrantes cada año, incluyendo miles de niños sin acompañamiento detenidos en el área de Chicago. Los niños buscan refugio en los Estados Unidos por muchas razones: para escapar de la guerra, las pandillas, o violencia; para huir del abuso, o para reunirse con su familia. Otros entran involuntariamente como víctimas del trato laboral o sexual. En años recientes, hemos visto al gobierno estadounidense usar, sin pena, a  los niños sin acompañamiento como carnada para arrestar y detener a sus seres queridos, conseguir más fondos para el sistema de inmigración, y discriminar racialmente contra adolescentes para significativamente reducir su chance a proceso debido en la corte de inmigración. 

Niños sin acompañamiento buscando seguridad en los Estados Unidos no tienen el derecho a consejo provisto en la corte de inmigración, aún mientras se enfrentan a un juez de inmigracion y un fiscal de Control de Inmigración y Aduanas financiado por el gobierno. Para ayudar a salvar esta distancia, NIJC provee servicios legales a niños sin acompañamiento en custodia gubernamental en el área de Chicago. El Proyecto de Protección Infantil visita instalaciones cada semana para entrevistar a los niños, conducir evaluaciones legales, y hacer presentaciones de "Conozca sus Derechos" que proveen un resumen del proceso del tribunal de inmigración. Desafortunadamente, NIJC carece de fondos para ofrecer representación a cada niño en su caso de inmigración. De este trabajo directamente con niños buscando protección en los Estados Unidos, NIJC tiene una perspectiva única y profunda de las realidades que estos niños se enfrentan cuando entran a los Estados Unidos solos, y en la necesidad de reformas sistémicas para asegurar los derechos humanos y de proceso debido de niños en el complejo sistema legal migratorio.

En 2008, el Congreso pasó el Acta de Reautorización de Protección de Víctimas de Trata, requiriendo cuidado y protecciones especiales para niños cuando cruzan la frontera solos. El acta, pasada con voto unánime, reconoce que niños inmigrantes son niños, antes que nada, y manda procedimientos protectivos para niños sin acompañamiento, dado el alto riesgo que sean sujetos a la explotación, trato, o violencia. A lo largo de los años, las ramas ejecutivas y legislativas han intentado quitar esas protecciones, incluyendo el acceso a servicios legales y una audiencia justa en corte, para poder sacar o deportar a niños lo antes posible. 

 

 

Recommendations